Los deepfakes son imágenes y videos falsos casi indistinguibles de los reales
Los deepfakes son imágenes y videos generados artificialmente con Inteligencia Artificial. Se ven tan reales que es casi imposible distinguirlos de imágenes y videos auténticos.
Los deepfakes se están volviendo cada vez más sofisticados y pueden representar a cualquier persona diciendo o haciendo cosas que nunca sucedieron en la realidad. Esto permite difundir desinformación y noticias falsas de manera muy convincente.
Debemos ser escépticos y desconfiar de lo que vemos en internet. Incluso si parecen reales, muchos videos o imágenes pueden ser deepfakes creados para engañarnos.
Los deepfakes se usan para estafas y para manipular la opinión pública
Los deepfakes no solo se usan para bromas o entretenimiento. También se emplean para:
- Estafas: en China, un comerciante fue convencido de transferir 500.000 euros a través de un deepfake de un amigo pidiéndole dinero.
- Manipular la opinión pública: por ejemplo, se pueden crear videos falsos de políticos o celebridades que nunca ocurrieron.
Cualquiera con acceso a software de Inteligencia Artificial puede potencialmente crear deepfakes. Esto permite que personas malintencionadas difundan información falsa o engañosa. Y ya sabrá el lector que TODOS, absolutamente cualquier persona con acceso a Internet, tiene acceso a cientos de plataformas de IA y puede utilizarlas de forma muy simple. Da miedito, ¿verdad?
Las empresas tecnológicas buscan soluciones para identificar los deepfakes
Ante la proliferación de deepfakes, algunas empresas tecnológicas como Amazon, Google y OpenAI están buscando soluciones.
Algunas estrategias son:
- Marcar los contenidos sintéticos con metadatos o marcas de agua para poder identificarlos.
- Firmas digitales basadas en blockchain para detectar alteraciones en imágenes o videos.
- Hacer los sistemas de IA más transparentes para que se pueda rastrear el origen de los contenidos generados.
Sin embargo, se necesita mucho trabajo para implementar estas soluciones a gran escala. Los deepfakes siguen siendo un gran desafío.
Consejos para identificar posibles deepfakes
Mientras las soluciones técnicas se desarrollan, podemos tomar algunas precauciones:
- Desconfiar de cualquier contenido sospechoso que veamos en internet. No fiarse solo de imágenes o videos.
- Verificar las fuentes. Acudir a medios confiables y contrastar cualquier información nueva.
- Detectar incoherencias. Los deepfakes a veces muestran detalles extraños en el cuello, los dedos, etc.
- Usar el sentido común. No realizar transferencias de dinero solo por una llamada o video, incluso si parece un familiar. Confirmar la identidad por otros medios.
- Mantenerse escéptico y crítico. No compartir información dudosa antes de verificarla.
Teniendo cuidado y siendo conscientes de la existencia de los deepfakes, podemos navegar internet de forma más segura y evitar ser engañados por desinformación o noticias falsas.