¡Vaya sorpresa nos ha dado OpenAI esta semana! Como si estuviéramos en un episodio de ciencia ficción, la compañía ha liberado la tan esperada voz avanzada de ChatGPT. Pero no es cualquier voz, no señor. Esta nueva funcionalidad, que ha dejado a todos boquiabiertos, suena tan humana que resulta difícil distinguir si estás hablando con una máquina o con una persona real. Y lo más impresionante: latencia cero. ¿Te suena a magia? Es casi como si estuvieras conversando con alguien justo al lado, con respuestas inmediatas que pueden ser interrumpidas en cualquier momento.
Y es que, aunque ya habíamos tenido un pequeño adelanto con la versión Alfa, esta versión ha mejorado aún más, superando todas las expectativas. La interacción es tan fluida que podrías olvidarte de que estás hablando con una inteligencia artificial. Las voces en español, en particular, han dado un salto gigantesco en calidad, sonando más naturales y auténticas que nunca. ¡Hasta puedes elegir entre diferentes voces y acentos! Imagina, ¿una IA que te habla con acento andaluz o catalán? Sí, es real, y está aquí para quedarse.
Pero claro, como toda gran revolución tecnológica, no todo es perfecto…
El jarro de agua fría para Europa: La exclusión inicial de la nueva funcionalidad
Justo cuando todos estábamos celebrando la llegada de la nueva voz avanzada de ChatGPT, OpenAI lanzó una bomba que dejó a muchos con un nudo en el estómago. Europa se quedó fuera del lanzamiento. Sí, tal como lo oyes. En cuestión de minutos, después de anunciar a bombo y platillo esta innovación, se supo que en el Viejo Continente no podríamos disfrutarla. ¿Te imaginas la decepción? Después de semanas de expectativa, el anuncio cayó como un jarro de agua fría.
Muchos usuarios europeos, que llevaban tiempo esperando esta funcionalidad, vieron cómo sus ilusiones se desvanecían en un abrir y cerrar de ojos. Las redes sociales ardieron de inmediato, llenas de quejas y lamentos. ¿Cómo era posible que algo tan revolucionario no estuviera disponible en una región tan importante? Las teorías sobre los motivos empezaron a circular: problemas regulatorios, cuestiones de privacidad, ¿quién sabe? Pero lo cierto es que esto dejó a más de uno con la sensación de haber sido excluidos del futuro.
Pero no todo está perdido. Hay soluciones para los más impacientes y, por suerte, es más sencillo de lo que parece.
Cómo habilitar la voz avanzada de ChatGPT en Europa: Guía paso a paso
Si eres de los que no se resigna a esperar, estás de suerte. Con un pequeño truco, podrás disfrutar de la voz avanzada de ChatGPT desde Europa. Todo lo que necesitas es una VPN (red privada virtual) que te permita engañar al sistema haciéndole creer que estás en Estados Unidos. Suena complicado, pero te aseguro que es pan comido.
Primero, descarga una VPN gratuita. Hay varias opciones, yo uso Windscribe, pero hay algunas que te permiten conectarte a una ubicación remota con solo ver un anuncio, como Psiphon Pro. Una vez instalada, abre la aplicación y selecciona una ubicación en Estados Unidos. Con esto, habrás logrado «trasladarte» virtualmente a América del Norte. Ahora, actualiza la aplicación de ChatGPT desde la tienda de aplicaciones de tu móvil, ya sea Google Play o App Store. Al hacerlo, deberías ver la nueva opción de voz avanzada en la parte inferior de la pantalla.
¿Te aparece un mensaje diciendo que estás conectado desde una VPN? No te preocupes, es algo que puede pasar. Si te sucede, prueba a cambiar de red Wi-Fi o a conectar y desconectar la VPN varias veces. A veces, simplemente necesitas encontrar la configuración adecuada para que funcione. Una vez superado este pequeño obstáculo, estarás listo para disfrutar de la experiencia completa de ChatGPT, con todas las mejoras de la nueva voz avanzada.
Eso sí, ten en cuenta que, por ahora, la IA no tiene acceso a algunas funciones clave que sí están disponibles en el modo texto, como subir documentos o navegar por internet. Así que, por mucho que la voz suene increíble, sigue siendo más un juguete que una herramienta seria… por ahora.