Midjourney ha hecho un anuncio emocionante con el lanzamiento de su nuevo modelo de imagen, V7, que comienza a desplegarse en modo alfa. Esta actualización trae consigo una calidad de imagen notablemente superior, con texturas más bellas y una coherencia mejorada en elementos como manos y objetos. Pero eso no es todo, ya que el modelo incluye dos modos: Turbo y Relax, donde el primero tiene un costo más elevado, más del doble que el modo estándar V6.
Una de las características más llamativas es el nuevo modo borrador, que permite generar imágenes a la mitad del costo del modo estándar, pero diez veces más rápido. Puedes acceder a este modo de dos maneras: activándolo manualmente o utilizando el flag –draft junto a tu prompt.
Personalización y mejoras en el rendimiento
Las imágenes generadas en modo borrador son de menor calidad en comparación con el modo estándar. Sin embargo, si te gusta algo que generaste, puedes hacer clic en mejorar o variar para obtener una versión de alta calidad. Este modelo también es compatible con tareas como tableros de inspiración y códigos de referencia de estilo (SREF), mientras que para tareas más avanzadas como escalado y retexturización, se seguirán usando los modelos V6.
Un aspecto interesante es que para utilizar V7, debes desbloquear tu personalización, que está activada por defecto. Esto implica que la IA aprenderá tu estilo y preferencias con el tiempo, generando imágenes que se ajusten más a lo que te gusta. Para lograr esto, necesitas clasificar al menos 200 pares de imágenes, un proceso que toma aproximadamente cinco minutos. Una vez completado, puedes activar o desactivar la personalización según desees.
Desde su creación en 2022 por David Holz, Midjourney ha evolucionado considerablemente. En sus inicios, la plataforma funcionaba completamente a través de Discord, pero ahora puedes acceder a su sitio web oficial, aunque requerirás una suscripción si no eres usuario de Discord.
Midjourney no está solo en esta carrera; enfrenta una feroz competencia de laboratorios de IA como OpenAI, que recientemente lanzó una herramienta de generación de imágenes muy elogiada, capaz de renderizar textos, algo que ha sido un punto débil para muchos modelos de generación de imágenes. Esta competencia promete hacer aún más emocionante el futuro de la generación de imágenes por IA.