La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, dejando atrás a los antiguos chatbots y dando paso a agentes de IA orientados a la acción. Estos no solo generan texto o imágenes; toman decisiones y las ejecutan. En este artículo, exploraremos diez ejemplos de cómo estos agentes están cambiando nuestra vida cotidiana en 2025.
1. Agentes de IA que utilizan ordenadores
Uno de los primeros ejemplos de agentes de IA en el ámbito del consumidor son los agentes de IA que utilizan ordenadores. Empresas líderes están desarrollando herramientas que automatizan tareas en la web y en computadoras locales. El agente Operator de OpenAI destaca por su capacidad para realizar tareas de forma autónoma, como reservar vuelos o llenar formularios, todo ello navegando por la web.
Sin embargo, es importante mencionar que para tareas sensibles, como realizar pagos, aún es necesaria la intervención manual. Este servicio está disponible para usuarios de ChatGPT Pro, que tiene un costo mensual de $200.
Por otro lado, Anthropic ha creado su propio agente que realiza operaciones locales, mientras que Microsoft ha lanzado su agente para clientes empresariales, capaz de interactuar con aplicaciones web y de escritorio.
2. Agentes de IA basados en conocimiento
Los agentes de IA basados en conocimiento también están dejando su huella. El agente Deep Research de OpenAI puede realizar investigaciones complejas, recopilando información de la web y generando informes detallados. Utilizando un modelo de razonamiento avanzado, puede analizar diversos tipos de datos, desde imágenes hasta archivos PDF, proporcionando informes con citas que facilitan la verificación de la información.
Similarmente, el agente de investigación de Google en Gemini ofrece servicios gratuitos de análisis profundo, mientras que Manus AI de China se presenta como un agente general que puede realizar análisis de datos y ejecutar código en un entorno seguro.
3. Agentes de IA para programación
En el ámbito de la programación, los agentes de IA para codificación están revolucionando el sector. El Claude Code de Anthropic puede comprender y editar código, corregir errores y construir nuevas funcionalidades. Utiliza un modelo de IA avanzado que permite un razonamiento extensivo antes de ejecutar acciones.
El Codex CLI de OpenAI también destaca con su capacidad para realizar tareas de codificación de forma autónoma, mientras que herramientas como Cursor y Devin ayudan a los desarrolladores a completar proyectos de software de manera eficiente.
4. Agentes de IA conversacionales
Los agentes de IA conversacionales están mejorando la interacción con los usuarios. El asistente de voz Gemini en Android, por ejemplo, puede llevar a cabo múltiples acciones simultáneamente, como buscar información y establecer recordatorios. Otros asistentes, como Perplexity y Alexa Plus, también demuestran capacidades avanzadas al realizar tareas complejas mediante comandos de voz.
5. Agentes de IA en seguridad
En el ámbito de la ciberseguridad, los agentes de IA están optimizando la detección de amenazas. Herramientas como Microsoft Security Copilot ayudan a las empresas a gestionar incidentes de seguridad, mientras que Google ha lanzado agentes de seguridad semi-autónomos para la gestión de operaciones de seguridad en la nube.
6. Agentes de IA en salud
Los agentes de IA en el sector salud están transformando la atención médica. Desde la automatización de citas y la gestión de registros hasta la asistencia en diagnósticos, estos agentes son esenciales. Por ejemplo, la compañía alemana Vara ha desarrollado un software que detecta el cáncer de mama de manera temprana.
7. Agentes de IA en atención al cliente
Los agentes de IA para atención al cliente están cambiando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Herramientas como Google Customer Engagement Suite y Amazon Connect permiten a las empresas manejar consultas de manera eficiente, mejorando la experiencia del usuario.
8. Agentes de IA en finanzas
Los agentes de IA en finanzas están facilitando tareas como la detección de fraudes y el análisis de datos financieros. Instituciones como JPMorgan Chase y Goldman Sachs ya están utilizando estas tecnologías para optimizar sus operaciones y gestionar riesgos.
9. Agentes de IA en la cadena de suministro
En la gestión de la cadena de suministro, los agentes de IA ayudan a rastrear envíos y monitorizar inventarios. Amazon y Walmart, por ejemplo, utilizan estos agentes para optimizar sus operaciones logísticas.
10. Agentes de IA para vehículos autónomos
Finalmente, los vehículos autónomos son uno de los ejemplos más impresionantes de agentes de IA en acción. Sistemas como los coches autónomos de Waymo utilizan múltiples sensores para navegar sin intervención humana, mientras que los vehículos de Tesla demuestran capacidades avanzadas de asistencia al conductor.
Estos son solo algunos de los ejemplos de cómo los agentes de IA están cambiando el mundo en 2025. Con cada avance, nos acercamos a una era donde estos agentes se vuelven cada vez más fiables y omnipresentes.