Las antiguas palabras de Herculano emergen gracias a la inteligencia artificial

Después de siglos de silencio, los pergaminos carbonizados de Herculano comienzan a revelar sus secretos, impulsados por la innovación tecnológica y la colaboración entre humanos y máquinas.

Los pergaminos de Herculano (Nápoles, Italia), enterrados por la erupción del Monte Vesubio hace 2.000 años, han permanecido en un estado de misterio durante más de 250 años. Sin embargo, un avance sin precedentes ha permitido descifrar las primeras palabras de estos antiguos textos gracias a la combinación de inteligencia artificial y la experiencia de investigadores. Aunque aún queda un largo camino por recorrer, este descubrimiento marca un hito en el estudio de la literatura antigua.

Los hallazgos se remontan a la década de 1750, cuando se encontraron cientos de pergaminos de papiro en los restos de una villa romana lujosa. La biblioteca de la Villa de los Papiros tiene el potencial de ofrecer una visión invaluable sobre el pensamiento de la antigua Roma, pero hasta ahora, estos documentos estaban condenados a permanecer como frágiles bloques carbonizados.

La biblioteca en cuestión, ubicada en la Biblioteca Nacional de Nápoles, ha sido objeto de estudio por académicos y científicos durante siglos. Pero el desafío radica en que los pergaminos están enrollados y se desintegran al intentar desenrollarlos físicamente, lo que ha dificultado su análisis.

Cuando la IA encuentra la historia antigua

En 2023, la competencia “Desafío Vesubio” fue lanzada por ejecutivos tecnológicos para incentivar el uso de técnicas de aprendizaje automático y visión por computadora para descifrar estos antiguos textos. Recientemente, se anunció un avance significativo: la generación de la primera imagen del interior de uno de los tres pergaminos que se encuentran en la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford.

Brent Seales, científico informático de la Universidad de Kentucky y cofundador del desafío, expresó su entusiasmo tras el exitoso escaneo, afirmando que el pergamino contiene más texto recuperable que ningún otro escaneado previamente de Herculano.

¿Cómo funciona esta tecnología?

El escaneo fue realizado por Diamond Light Source, un laboratorio que utiliza un sincrotrón para generar rayos X de alta intensidad. Los científicos emplearon inteligencia artificial para fusionar las imágenes, localizar tinta y mejorar la legibilidad del texto, creando así una representación 3D del pergamino y permitiendo un desenrollado virtual.

A pesar de los avances, la IA tiene limitaciones. Hasta ahora, se ha podido distinguir apenas algunas palabras, siendo “disgusto” una de las pocas. Sin embargo, la comunidad académica está invitada a participar en este esfuerzo colaborativo para completar el texto.

Peter Toth, curador de la Bodleiana, comentó sobre la necesidad de mejorar las imágenes y expresó su optimismo sobre el potencial de la tecnología para facilitar el proceso. Con miles de pergaminos aún por descifrar, el futuro del estudio de la literatura antigua parece más brillante que nunca.

DESCUBRE MÁS SOBRE EL TEMA

Deja el primer comentario