Primero lo primero: instala Node.js y la app de Claude
Antes de meternos a cacharrear con configuraciones misteriosas, hay que tener dos herramientas clave bien puestas: Node.js y la app de escritorio de Claude. Sin eso, no hay magia. Así que vamos paso a paso.
1. Descarga e instala Node.js
¿Aún no tienes Node.js? Pues corre a su sitio oficial y bájatelo como si no hubiera un mañana. No importa si estás en Windows o en Mac, la instalación es un paseo. Clic, clic, aceptar, aceptar… y listo.
Una vez instalado, abre tu Terminal (sí, ese lugar oscuro donde pasan cosas mágicas) y escribe:
node --version
¿Te salió un numerito? Perfecto. Eso quiere decir que Node.js está vivito y coleando en tu sistema.
2. Consigue la app de escritorio de Claude
Ahora ve a claude.ai/download y descarga la versión de escritorio. No necesitas pagar un centavo. Solo bájala, instálala, inicia sesión con tu cuenta, y ya está.
¿Ya tienes todo esto? Genial. Porque ahora es cuando empieza lo sabroso: meterle mano a los servidores MCP y hacer que Claude se ponga verdaderamente inteligente.
Trasteando en la configuración: conecta Claude al servidor MCP
Ahora viene lo jugoso: conectar Claude a un servidor MCP para que pueda leer y escribir archivos en tu propio ordenador. ¿Te imaginas darle instrucciones a una IA para que revise carpetas y modifique textos en segundos? Pues eso es justo lo que vamos a hacer. Sigue estos pasos al pie de la letra:
1. Abre la app de Claude y localiza la configuración secreta
- Inicia Claude y haz clic en el menú hamburguesa (sí, esas tres rayitas arriba a la izquierda).
- Luego ve a File → Settings.
- Ahora entra en la pestaña Developer y dale a “Edit Config”.
Esto te va a llevar directo a la carpeta donde Claude guarda su archivo de configuración. Se llama algo como claude_desktop_config.json
.
2. Edita el archivo JSON con estilo
- Abre ese
.json
con tu editor de texto favorito. ¿Que usas Notepad++ o Visual Studio Code? Lo que te haga feliz. - Luego, ve a este repositorio de GitHub y baja un poco hasta que veas el bloque de código del Filesystem MCP Server.
- Copia todo ese código sin piedad.
3. Pega el código y define tu territorio
- Borra todo lo que haya en el archivo JSON y pega el código que copiaste.
- En la sección del path, escribe la ruta de la carpeta que quieras controlar con Claude. Por ejemplo, si tienes una carpeta “test” en el escritorio, escribe su ruta completa. Importante: usa barras normales (
/
), no las invertidas de Windows (), o Claude se volverá loco.
"paths": ["C:/Users/TuUsuario/Desktop/test"]
- Guarda el archivo como si tu vida digital dependiera de ello.
4. Reinicia Claude como todo un hacker
- Abre el Administrador de tareas (Windows) o el Monitor de actividad (Mac) y mata todos los procesos de Claude. Así, en plan “reset total”.
- Luego vuelve a abrir la app de Claude.
¿Y ahora qué? Pues si hiciste todo bien, deberías ver dos nuevos íconos en la parte superior: un martillo y un conector. Eso significa que tu servidor MCP está listo para la acción. Claude ya puede hablar con tu sistema operativo como si fuera un colega de oficina.
¿Y ahora qué? Interactúa con archivos, tuitea y más desde Claude
Tienes tu servidor MCP activo y Claude preparado para hacer tareas como si fuera tu asistente personal. Ahora viene la parte divertida: verlo en acción.
1. Haz que Claude explore tus carpetas
Dile algo tan sencillo como:
“Oye Claude, ¿qué hay dentro de la carpeta ‘test’?”
Y ¡zas! Te lista los archivos como si nada. No hace falta comandos raros ni nombres exactos. Solo usa lenguaje natural y Claude se entiende.
2. Lee archivos de texto como por arte de magia
Ahora pídele algo como:
“Enséñame el contenido del archivo tal.txt”
Y en segundos, Claude te suelta el texto que hay dentro. Sí, sin abrir nada tú mismo. Literalmente estás delegando tareas a una IA.
3. Modifica documentos con un par de palabras
¿Quieres añadir texto a ese mismo archivo? Pues dile:
“Agrega esta línea al final del archivo tal.txt: ‘Misión cumplida.’”
Y pum, Claude lo hace sin errores. Así de simple.
4. Integra Claude con Twitter (sí, también puede tuitear)
Si te va la marcha, puedes ir más allá y conectar otro servidor MCP, como el de Twitter MCP. Solo necesitas la API de X (Twitter), configurar tu acceso, y Claude puede hacer cosas como:
- Publicar tweets
- Leer lo que dice Sam Altman
- Analizar tendencias y darte resúmenes
Lo increíble es que Claude no solo copia y pega. Puede analizar, interpretar y responder de forma inteligente. Le pedí que me dijera de qué va el timeline de Altman y me soltó un análisis de esos que parecen sacados de un community manager con café en vena.
5. ¿Quieres más? Claude también puede con Excel
¿Te suena loco? Pues no tanto. Hay un servidor MCP para Excel que te permite pedirle a Claude que revise hojas de cálculo, haga gráficas o incluso corrija errores. Una especie de asistente de oficina que nunca se queja.