LatamGPT: la nueva IA que representará a América Latina en 2025

El horizonte tecnológico de América Latina se ilumina con el anuncio del LatamGPT, un modelo de inteligencia artificial que verá la luz a mediados de 2025. Este ambicioso proyecto, liderado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA), tiene como objetivo dar visibilidad a la riqueza cultural y la diversidad de la región. En un contexto donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es fundamental que la IA que se desarrolle aquí refleje nuestra idiosincrasia.

Con la colaboración de más de 30 instituciones de América Latina y el Caribe, así como el apoyo de más de 60 expertos, el proyecto promete ser un referente en el campo de la inteligencia artificial, marcando una diferencia significativa respecto a otros modelos más cerrados. Según la ministra chilena de Ciencias, Aisén Etcheverry, “cuando hablamos de Inteligencia Artificial, ésta tiene que proyectar el mundo que somos” y no solo una visión unidimensional.

Una iniciativa inclusiva

LatamGPT busca ir más allá de la simple traducción de idiomas como el español y el portugués. Se trata de una iniciativa que pretende incorporar la diversidad cultural y social de los países latinos en su desarrollo. Álvaro Soto, director del CENIA, enfatiza la necesidad de que la región desarrolle capacidades propias para abordar los retos que la tecnología plantea, asegurando que la tarea no puede recaer en un solo país.

La colaboración entre universidades, fundaciones, bibliotecas y organizaciones de la sociedad civil ha sido clave para reunir más de 8 terabytes de información en texto plano, que equivalen a millones de libros. Esta vasta cantidad de datos será gestionada en el Centro de Supercómputo de la Universidad de Tarapacá, donde se está construyendo una infraestructura robusta para el desarrollo de IA.

Además, el modelo se desarrollará bajo estrictos marcos éticos, aunque aún no se han revelado detalles específicos sobre las normativas que regirán su uso. La intención es que LatamGPT no solo sea una herramienta poderosa, sino también un ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada de manera responsable en beneficio de la sociedad.

DESCUBRE MÁS SOBRE EL TEMA

Deja el primer comentario