Google financia proyectos cinematográficos sobre la relación entre humanos y AI

La gigante tecnológica lanza una iniciativa para explorar el vínculo entre la humanidad y la inteligencia artificial a través del cine.

Google se ha asociado con Range Media para lanzar un programa intrigante llamado AI on Screen.

Esta iniciativa tiene como objetivo financiar proyectos donde los cineastas humanos creen cortometrajes que aborden la compleja relación entre la humanidad y la inteligencia artificial. Según Google, «en los próximos 18 meses, en colaboración con Range, vamos a comisionar narrativas originales de cineastas visionarios que exploren esta conexión».

El cine y la inteligencia artificial

Explorar la inteligencia artificial en el cine no es algo nuevo; desde hace más de un siglo, los cineastas han estado plasmando estas ideas en la pantalla grande. Películas clásicas como Metropolis de 1927 ya intentaban capturar la esencia de la AI. Con el tiempo, hemos visto personajes icónicos como los droides de Star Wars o J.A.R.V.I.S. de Iron Man, que nos han hecho cuestionar la interacción entre humanos y máquinas.

La película Metrópolis (1927) muestra una visión temprana de la inteligencia artificial a través de un robot que imita a una persona, planteando preguntas sobre el control, la deshumanización y los peligros de crear máquinas con apariencia y funciones humanas.

Además, películas recientes como Her, donde Scarlett Johansson da voz a una inteligencia artificial, han vuelto a poner en la mesa la pregunta de cómo nos relacionamos con estas entidades digitales.

La narrativa a menudo explora los dilemas emocionales y éticos que surgen en la convivencia con máquinas inteligentes.

Google busca historias que resuenen profundamente a nivel humano, abordando los dilemas emocionales y éticos que surgen al entrelazar nuestras vidas con máquinas inteligentes. Range Studios, la división de producción de Range, se encargará de ofrecer apoyo en desarrollo y producción a los cineastas.

Ya se encuentran en camino dos proyectos cinematográficos: uno titulado «Sweetwater», que narra la historia de un hijo que visita la casa de su infancia y descubre una reveladora inteligencia artificial relacionada con la herencia de su madre; y otro llamado «Lucid», que sigue a una pareja que intenta escapar de su realidad utilizando un revolucionario dispositivo de compartir sueños.

Los cineastas interesados tienen la oportunidad de presentar ideas de proyectos en varios géneros, desde ciencia ficción hasta dramas y thrillers. Google también tiene la intención de convertir algunas de estas producciones cortas en largometrajes.

Además de esta iniciativa, Google ha estado ampliando sus esfuerzos en el ámbito de la inteligencia artificial, explorando incluso la recreación de películas clásicas a través de colaboraciones innovadoras, como la reciente asociación con el Las Vegas Sphere.

DESCUBRE MÁS SOBRE EL TEMA

Deja el primer comentario